jueves, septiembre 17, 2009

Fin de Semana del 18 al 20 de Septiembre de 2009

La Feria se acaba..., aprovéchala, que falta todo un año hasta la próxima.

En Alcaudete






La Feria 2009, se acaba este fin de semana.






Cincuenta años de 'El tambor de hojalata'
Hace cincuenta años, en el otoño de 1959, se presentaba en la Feria de Frankfurt El tambor de hojalata, la primera novela de un casi desconocido Günter Grass. Rápidamente, la historia de Oskar Matzerath se convirtió en uno de los grandes referentes de la literatura alemana de postguerra y Grass en uno de los autores más consagrados.
Desde hace unos meses Alemania festeja el aniversario con una serie de actos que culminan estos días.
Poco después de la aparición del libro, el poeta y ensayista Hans Magnus Enzensberger lo recomendó del siguiente modo:
Hay que leer la primera novela de un autor llamado Günter Grass que producirá gritos de alegría y de indignación.
A pesar de una buena acogida general, la novela también recibió su buena dosis de críticas negativas, focalizadas sobre todo en la ruptura de ciertos tabúes de la sociedad de los cincuenta (de hecho, se acusó al autor de “blasfemo y pornógrafo” por determinados pasajes). Incluso el presidente de la Unión de Escritores de la antigua República Demócrata Alemana, Hermann Kant, dijo de Grass que tenía una extraña predilección por las anormalidades.
Seis años más tarde, Grass recibió el Premio Büchner, el más importante de las letras alemanas, y en 1999 el Príncipe de Asturias y el Nobel de Literatura.
En 1979, el director de cine Volker Schlöndorf adaptó la historia de Oskar a la gran pantalla, con la que consiguió el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa ese mismo año.

Fuente: Papelenblanco.com

Narciso Yepes interpreta:

Fantasía para un Gentilhombre (del Maestro Rodrigo)



CINE DE ESTRENO

Mapa de los sonidos de Tokio de Isabel Coixet



Disfruta lo que queda de Feria y si has tenido poco...,

siempre te quedará Fuensanta de Martos


PULSA aquí


Para descarga el programa de Feria.



jueves, septiembre 10, 2009

Fin de Semana del 11 al 13 de Septiembre de 2009

Ya estamos como quien dice en Feria y el tiempo se presenta bueno y con un calor moderado, cosa que nos va a permitir disfrutar del fin de semana.

En Alcaudete

El sábado, el concierto de la Banda de Música







Y la visita teatralizada al castillo que será el domingo.


“El asombroso viaje de Pomponio Flato”

Eduardo Mendoza



Ironía, humor ácido, una trama detectivesca surrealista y una galería de personajes a cual más excéntrico. Hasta aquí los elementos comunes del puñado de novelas de Eduardo Mendoza que han conformado un subgénero brillante (novela negra-paródica-absurda) con títulos como El laberinto de las aceitunas, El milagro del tocador de señoras o El misterio de la cripta embrujada.
Pero, mientras que en todos los títulos anteriores los elementos comunes eran la ciudad de Barcelona y un protagonista histriónico con querencia a los manicomios y adicto a la Pepsi-Cola, ahora Eduardo Mendoza exporta su fantástico y delirante universo a la Palestina de ocupación romana del siglo I de nuestra era.
El tribuno Pomponio Flato nos narra en primera persona cómo su viaje en busca de la fuente (de agua) de sabiduría le lleva de una manera rocambolesca a una población perdida de Oriente Medio, donde se verá envuelto en una investigación para desentrañar el asesinato de un insigne ciudadano que afectará a todo el pueblo, en especial a una familia que nos resulta muy conocida…
“El asombroso viaje…” es un libro que se acaba del tirón, fácil de leer pero lleno de detalles, que deja un regusto plácido y una media sonrisa cuando se recuerda su lectura. Recomendado para elevar estados de ánimo y cultivar el humor inteligente.

La feria ya está aquí, así es que esto es lo propio ¿o no?






La duda (Doubt)
TITULO ORIGINAL Doubt

DURACIÓN 104 min. Trailers/Vídeos

DIRECTOR John Patrick Shanley
GUIÓN John Patrick Shanley (Obra: John Patrick Shanley)
MÚSICA Howard Shore
FOTOGRAFÍA Roger Deakins
REPARTO Meryl Streep, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams, Viola Davis, Lloyd Clay Brown, Joseph Foster, Bridget Megan Clark, Lydia Jordan, Paulie Litt, Matthew Marvin, Evan Lewis, Dennis Albanese, Timothy J. Cox, Amanda Marie Florian
Película del 2008 y disponible desde hace unos días en DVD:

5 Nominaciones a los Oscar





SINOPSIS: Es 1964, parroquia de San Nicolás en el Bronx. Un vibrante y carismático sacerdote, el padre Flynn (Philip Seymour Hoffman) está tratando de cambiar las estrictas normas del colegio, que durante años han sido fieramente salvaguardadas por la hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep), una directora con mano de hierro que cree firmemente en el poder de la disciplina. Vientos de cambio político están barriendo la comunidad, y de hecho el colegio ha aceptado a su primer alumno negro, Donal Millar. Pero cuando la hermana James (Amy Adams), una pobre inocente, le comenta a la hermana Aloysius sus sospechas de que el padre Flynn presta "demasiada atención" a Donald, la superiora comienza una cruzada personal para sacar a la luz la verdad y expulsar a Flynn del colegio por abusar del alumno. Sin una sola prueba aparte de su convicción moral, la hermana Aloysius comienza una batalla con el padre Flynn, que amenaza con desgarrar la comunidad con consecuencias irrevocables.

Nos disponemos a realizar un paseo por uno de los parajes más hermosos y sorprendentes de nuestro término, solo conocido por los pescadores de truchas y los vecinos del Sabariego.
Cruzaremos el puente Palomillas y a unos 50 metros tomaremos el primer carril a la derecha, ascendiendo serpenteando entre pinos y alejándonos poco a poco del río, aunque sin dejar de percibirlo puesto que bordearemos por la ladera norte, hasta alcanzar la cresta desde la que veremos el Sabariego. Visitaremos el punto más alto para disfrutar de una espléndida vista panorámica y volveremos para seguir la cresta en dirección al río, hasta aproximarnos a éste mediante una vertiginosa bajada siempre bajo los pinos y por una senda que haremos al andar, al modo de Machado.

Conectaremos con uno de los caminos que conducen desde el Sabariego a uno de los antiguos molinos de aceite de Charconales. Lo seguiremos en dirección a esta aldea buscando un cruce que nos marca la dirección del molino Los Funes (2). Tras un descanso en la orilla, subiremos por la ribera hasta el salto de agua y con mucha precaución seguiremos río arriba, observando los restos de diversos molinos de aceite y pellizcándonos para asegurarnos de que no estamos en los Pirineos. Cruzaremos el río pasado el molino de “Talegas”. Unos metros más y entraremos en el camino (por la sombra de nuevo) que nos lleva a la zona recreativa y al punto de partida.

jueves, septiembre 03, 2009

Fin de Semana del 4 al 6 de Septiembre de 2009

Se acabó Agosto, comienzan las clases y como colofón del verano solo nos queda la Feria..., a pasarlo bien.
En Alcaudete
para el Día 5 de Septiembre

CONFERENCIA:
“Recorrido por las principales técnicas de grabado de la mano de artistas españoles”
Conferenciante: Carmen Montoso Cabrera
Hora: 20:00 h
Lugar: Casa de la Cultura Miguel Burgos Manella

INAUGURACIÓN EXPOSICÍON DE GRABADOS
hora: 21:00 h
Lugar: Sala de Exposiciones Pintor A. Povedano
Abierta del 5 al 19 de Septiembre
Hora: 21:00 a 23:00 h

CLAUSURA DE ALCAUDETE 2000 EN LAS ARTES PLÁSTICAS Y APLICADAS
Y PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE FERIA 2009
Hora: 21:30
Lugar: Caseta V Centenario

VELADA DE FLAMENCO
A CARGO DE PACO GUERRERO
Hora: 22:00 h
Lugar: Caseta V Centenario


En Alcalá la Real

Sigue la Feria de la Tapa todo el fin de Semana
Revisando la biblioteca...
No topamos con El Romancero Gitano de Federico García Lorca, que apareció en julio de 1928 y alcanzó hasta siete ediciones en vida del autor. Su publicación puso fin a un proceso de escritura llevado a cabo, sustancialmente, entre 1924 y 1927.

El título correcto del libro, que se mantuvo en portada y en las primeras páginas de las ediciones primitivas, fue ‘Primer Romancero Gitano’. La presencia del ordinal no debe entenderse como una implícita promesa de un segundo libro o, mucho menos, de una serie dedicada al tema. Obviamente debemos conceder a ese ‘primer’ un valor ponderativo de la originalidad del tema, con voluntad de llamar la atención sobre el mérito de poetizar el tema gitano por ‘primera vez’
Una gozada hojearlo y sentirlo
Para leer más visitar Papel en blanco

Luciano Pavarotti - La Donna È Mobile (Rigoletto) ...,

...sin palabras



El truco del manco (Edición Especial)’
Una película española que obtuvo el aplauso en el festival de San Sebastián y que cuenta con uno de esos protagonistas que dejan huella: El Langui. La cinta cuenta la historia de un buscavidas con parálisis cerebral que junto con un amigo montan un estudio musical para ganarse la vida a través de su pasión, el Hip Hop. Una lección de positivismo y de lucha a cargo de El Langui, que demuestra su coraje y logra una interpretación impactante. La edición especial incluye abundantes extras como el making of, escenas eliminadas, diario de rodaje, entrevistas, etc. Una buena lección de cómo debe ser una edición especial en formato doméstico de una película. Muy atractivo estreno y una película a recuperar por los que se la perdieron en salas.




Las Infantas
Es una etapa para dar un buen paseo y conocer paisajes y aspectos ambientales de nuestro término. Salimos desde la Fuente Amuña subiendo hasta el Portillo Vizcalmón y continuando hasta el cortijo del mismo nombre. Habremos observado, “allí” al fondo, Sierra Nevada sobre el Castillo de Locubín, habremos contemplado un ejemplar de madroño en la bajada y habremos felicitado al dueño de la Fuente Vizcalmón por mantenerla y adecuarla. Pasados unos 300 metros de este cortijo encontramos una curva muy cerrada a la izquierda (entre pinares). Nosotros seguiremos al frente, bajando y cruzando un pequeño barranco de cristalinas aguas y andando ahora entre un olivar en el que podremos observar un modo peculiar de evitar la erosión que puede servirnos de ejemplo. Dejaremos una encina solitaria a nuestra derecha con la torre Caniles y las Sierras de Rute al fondo. Ahora giraremos a la izquierda 180 grados para subir y luego bordear una pendiente de olivos (cara a la Sierra), cruzar otro arroyo y ascender (ahora con el Fontanar a nuestra espalda). Es fácil si nos limitamos a seguir por la pista. Especialmente en esta parte del trayecto daremos goce a nuestros sentidos de la vista por los paisajes y el colorido de las plantas; al olfato por el olor de tomillos, jaras, pinares, majoletos en flor... y al oído con la mezcla de silencio y canto de pájaros que nos acompañan en todo el trayecto. Pararemos en la curva para asomarnos a un balcón sobre el sur (“ahí” Sierra Nevada”) y seguiremos por la izquierda ascendiendo suavemente hasta el punto más alto del recorrido, donde descansaremos en cualquier pequeño prado con la Sierra Ahíllos al alcance de nuestra mano.

Al pasar bajo un arco formado por dos chaparros encontraremos un cruce. Tomaremos a la derecha bajando cara a las sierras de Valdepeñas. Pasaremos por dos cortijos (el primero se llama “Zorrera”) antes de llegar al punto más lejano (cortijo del Cerro de la Cueva). Aquí podremos llenar las cantimploras e iniciar la vuelta caminando hacia el suroeste. “Aquí” a nuestra izquierda Sierra Nevada. Atravesamos una zona rica en agua y cortijos (Fuente Vieja), próximos a la Casería de Los Infantes, con Huerta Redonda y la Dehesa del Tobazo de fondo. Bajando hacia el cortijo de Pechín veremos, ¡de nuevo!, el poderío de las excavadoras para preparar terreno al olivar. Admiraremos un magnífico ejemplar de encina.

Ahora podemos optar por bajar hasta encontrar el camino de los Santos o seguir al frente, viendo de nuevo el cortijo de Vizcalmón(arriba y al frente), andando por una senda entre olivos, cruzar un barranco y tomar a la izquierda rodeando el cortijo de “El Contaor” con sus dos ejemplares de ciprés. Justo al pasar a la altura de éste giraremos a la derecha hasta el Portillo La Coja y nos dejaremos llevar hasta la Fuente Amuña pasando cerca de los Santos.